La certificación IFS Logistics es un estándar que evalúa la calidad y seguridad de las actividades logísticas, abarcando todos los sectores de servicios de transporte, almacenamiento, distribución, carga y descarga.
Esta norma está diseñada para ayudar a las empresas de logística a satisfacer las crecientes demandas de trazabilidad y seguridad del cliente, al tiempo que demuestra profesionalismo y responsabilidad.
El objetivo principal de la certificación IFS Logistics es garantizar que todas las operaciones logísticas se lleven a cabo conforme a los más altos estándares de calidad y seguridad. Esto incluye la gestión del transporte, ya sea por carretera, ferrocarril o barco, para todo tipo de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, independientemente de las condiciones de temperatura requeridas: congelación, refrigeración o temperatura ambiente.
- Mayor visibilidad y competitividad en mercados relevantes.
- Potencial aumento de las ventas: la certificación puede impulsar la mejora de las ventas al ofrecer una ventaja competitiva en el mercado.
- Una puntuación y un informe de auditoría que muestran cómo una empresa puede progresar y alcanzar mayores niveles de seguridad y calidad del producto en toda la cadena logística.
- Un enfoque flexible que permite el desarrollo de soluciones a medida, permitiendo a las empresas identificar los métodos de control de riesgos más adecuados para sus condiciones específicas.
- La posibilidad de integrar IFS Logistics con otras auditorías IFS, lo que lo hace aún más versátil.
- El enfoque IFS basado en riesgos que promueve la mejora continua de los procesos internos.
- Cuestionario informativo;
- Oferta técnica/económica que, una vez aceptada, constituye el contrato de prestación de servicios;
- Auditoría en la empresa e informe correspondiente;
- Publicación del informe en el portal IFS, garantizando la máxima visibilidad del resultado obtenido;
- Auditoría de renovación anual del certificado.
La norma IFS Logistics goza de reconocimiento internacional y representa una referencia importante para la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro. Se desarrolló para garantizar que los servicios logísticos, incluyendo el almacenamiento, la distribución, el transporte, la carga y la descarga, cumplan con rigurosos requisitos de calidad y seguridad. Esta norma se alinea con las mejores prácticas globales y está aprobada por la GFSI (Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria), una organización internacional dedicada a mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial.