La certificación ISO/IEC 27001 está diseñada para garantizar el cumplimiento y la eficacia de un sistema de gestión de seguridad de la información, en términos de protección de su confidencialidad, integridad y disponibilidad.
El estándar de certificación está dirigido a organizaciones de todos los tipos y tamaños. De hecho, la seguridad de la información no solo afecta a la privacidad y a los datos personales, sino también a la propiedad intelectual, los datos de proceso y la prestación de servicios informáticos y telemáticos. Todas las empresas que manejan información se ven potencialmente afectadas.
La norma ISO/IEC 27001 ayuda a las organizaciones a evaluar los riesgos para la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que desean proteger, con el fin de seleccionar las contramedidas organizativas y técnicas que se deben tomar para reducir estos riesgos a niveles aceptables.
Tras la emisión del certificado, se deben realizar "Auditorías de Seguimiento" anualmente a partir de la fecha de la primera certificación. La duración de la certificación ISO/IEC 27001 es de tres años, renovable al final del período de los tres años.
RINA está acreditada por ACCREDIA para la certificación ISO/IEC 27001, y con esta acreditación puede extender la certificación a las Directrices para Servicios en la Nube (ISO/IEC 27017, ISO/IEC 27018), Gestión de Incidentes (ISO/IEC 27035) y Gestión de Privacidad (ISO/IEC 27701).
Nuestros equipos de auditoría están formados por profesionales con alta experiencia en TI y Seguridad, auditoría TIC (auditores CISA, ITIL certified), expertos técnicos en los campos de la tecnología y expertos en regulaciones de la industria.
La norma ISO/IEC 27001 se encuentra ahora en su tercera edición. La primera, publicada en 2005, "llevó" al mundo ISO los requisitos y la experiencia de la norma británica BS 7799-2, a su vez resultado de un continuo refinamiento en las ediciones de 1998, 1999 y 2002, y conservó su estructura. La segunda edición (en 2013) marcó la transición a la Estructura de Alto Nivel (HLS), con el fin de mejorar su integrabilidad con otros estándares de sistemas de gestión informados por los principios de gestión de riesgos. En 2014 y 2015 se publicaron dos correcciones (no sustanciales), que permanecieron separadas de la norma hasta que se incluyeron en la edición actual, que a su vez está alineada con la estructura armonizada (derivada del HLS) y con cambios menores en los requisitos.
Al tratarse de una norma con implicaciones tecnológicas, también está "ratificada" por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).
La certificación ISO/IEC 27001, se refiere a las regulaciones internacionales y nacionales relativas a: propiedad intelectual, derechos de autor, datos personales, servicios esenciales, infraestructura crítica, servicios en la nube, servicios de confianza.
Sí, las dos certificaciones se pueden combinar en dos casos:
- Cuando el sistema de gestión de la seguridad de la información está integrado con el sistema de gestión de la calidad y comparte su alcance, elementos de gestión e información documentada común, programa de auditoría interna y revisión por la dirección.
- Cuando los sistemas de gestión no estén integrados y, por tanto, no compartan los elementos antes mencionados.
En ambos casos, los certificados permanecen separados, lo que cambia es el momento y la forma de las auditorías.