Certificación de procedimientos de uniones permanentes

Procesos de soldadura, soldadura fuerte y mandrinado certificados: garantiza calidad, seguridad y conformidad normativa

Certificación de procedimientos de uniones permanentesLa certificación de los procedimientos de unión permanente permite demostrar a los clientes y a las entidades externas involucradas que tu empresa es capaz de producir uniones permanentes (procesos de soldadura, soldadura fuerte o mandrinado) que cumplen con los requisitos del proyecto en términos de propiedades mecánicas, necesarias para su aplicación en los siguientes sectores: las estructuras civiles e industriales, la construcción naval, el sector ferroviario, equipos a presión, gasoductos y oleoductos.

Estos procesos garantizan al cliente final un producto fiable y conforme a los más altos estándares de calidad y seguridad.

En un contexto normativo en constante evolución, es fundamental demostrar que se puede operar según procedimientos cualificados y certificados, reconocidos a nivel internacional.

Ventajas

Confiar en procedimientos certificados significa:

- Demostrar que la organización puede producir uniones permanentes con propiedades mecánicas que cumplen con los requisitos del proyecto y libres de defectos, reduciendo el riesgo de fallos y no conformidades, garantizando un producto más seguro y eficiente.

- Aumentar la trazabilidad y la repetibilidad de los procesos, con trabajos controlados y constantes a lo largo del tiempo.

- Demostrar conformidad con regulaciones técnicas y requisitos contractuales, incluso en contextos normativos en constante evolución.

- Proporcionar evidencia objetiva de fiabilidad técnica, gracias a procedimientos cualificados.

- Reforzar la imagen de la empresa, destacándose en el mercado por su seriedad y competencia.

- Apoyar una gestión más eficiente de los activos, útil para monitorizar el rendimiento, la seguridad y la durabilidad de las instalaciones.

Proceso de certificación

- Solicitud de certificación: la empresa solicita la oferta proporcionando la información necesaria a través de un cuestionario específico.

- Envío de la propuesta personalizada: RINA emite una oferta adaptada a las necesidades específicas de la empresa.

- Aceptación de la propuesta: una vez aceptada la oferta, se procede con la planificación de las actividades.

- Ejecución de las pruebas de cualificación: las pruebas se realizan por inspectores cualificados, según las normativas requeridas.

- Emisión del certificado: tras la verificación independiente por parte del organismo de deliberación de RINA, se emite el certificado.

¿Por qué elegir RINA?

RINA ha sido durante décadas un referente para la certificación de procedimientos de uniones permanentes (soldadura, soldadura fuerte, mandrinado) y opera bajo acreditación ACCREDIA según la norma UNI CEI EN ISO/IEC 17020 o UNI CEI EN ISO/IEC 17065. 

Federico Guardini Certification Manager